Modalidad: Virtual.
Fechas y horario: jueves, 24 de abril de 12:00 a 14:00h
Introducción: Los municipios juegan un papel fundamental en promoción de la salud mental de sus vecinas y vecinos. En esta sesión se presentan dos iniciativas (GRUSE y Programa de Psicología clínica en Atención Primaria) ofrecidas desde los centros de salud, que trabajan en el ámbito de la promoción de la salud mental desde una mirada de comunitaria y de desigualdades en salud (género…) muy conectada con la visión de Red de acción local en Salud. Las intervenciones realizadas en el marco de estas iniciativas consideramos que pueden ser herramientas importantes para la promoción de la salud mental a nivel local de interés para los profesionales de esta Red.
Docentes:
Presenta y dinamiza: María J. Escudero Carretero.
- Almudena Millán Carrasco. Profesora EASP.
- Encarnación García de la Hoz. Psicóloga clínica en los centros de Salud de Almuñécar, La Herradura, Jete y Otivar. Unidad de salud mental. Motril (Granada).
- Delia Bonachera Cueto. Residente de tercer año de psicología clínica Hospital Santa Ana. Motril (Granada).
Objetivos:
- Conocer algunas propuestas, proyectos y recursos relacionados con promoción de la salud mental y el bienestar emocional que se desarrollan por el SSPA.
- Identificar posibles puntos de encuentro y sinergias con el trabajo que se realiza en los planes locales de salud RELAS.
Contenidos:
- Presentación del proyecto GRUSE.
- Promoción de la salud mental desde el Programa de Psicología clínica en Atención Primaria.
- Práctica de relajación.
Dirigido a:
- Cualquier persona que participe directamente en un Plan Local de Salud de cualquier municipio activo en la Red Local de Salud de Andalucía.
- Profesionales del SSPA que trabajen o colaboren en el programa RELAS o que tengan interés en el mismo.
Modo de solicitud: Si tiene interés y disponibilidad para realizar este webinar formativo debe comunicarlo hasta el 6 de abril en el siguiente enlace: https://easp.ws/c/UUL5JR

Obtención de certificado EASP: Las personas inscritas que se conecten a la sesión y registren su asistencia con la oportuna firma online de asistencia, recibirán un certificado docente. La sesión no será acreditada por ACSA.
Evaluación de la sesión: Todas las personas participantes que hayan asistido recibirán al día siguiente un enlace para contestar una encuesta de satisfacción sobre la actividad.
Grabación y uso del video de la presentación: La sesión será grabada en video y quedará después como material del proyecto en la web de RELAS, en abierto. Se difundirá en RRSS.