¿Cómo integramos en nuestros Planes Locales de Salud la «Estrategia de Promoción de una vida saludable en Andalucía» y otros programas de promoción de la salud?

    Recientemente se ha aprobado la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía (EPVSA). Con ella, la Junta de Andalucía pretende promover los hábitos saludables en toda la población y edades, mediante intervenciones en el ámbito local, en todos los entornos de vida y en todas las políticas, y actuaciones sobre los…

¿Cómo integramos en nuestros Planes Locales de Salud la «Estrategia de Promoción de una vida saludable en Andalucía» y otros programas de promoción de la salud?

Recientemente se ha aprobado la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía (EPVSA). Con ella, la Junta de Andalucía pretende promover los hábitos saludables en toda la población y edades, mediante intervenciones en el ámbito local, en todos los entornos de vida y en todas las políticas, y actuaciones sobre los determinantes que generan desigualdades en salud. Así mismo, propone potenciar los activos personales y comunitarios que generan salud a lo largo de la vida, para que la ciudadanía pueda afrontar el día a día con mayores cotas de bienestar.
La EPVSA cuenta con la línea estratégica 1 sobre promoción de hábitos de vida saludable mediante
intervenciones en políticas y entornos y dinamización de activos comunitarios para la salud. Una de las acciones a implementar es fortalecer la Red Local de Acción en salud para incrementar progresivamente la cantidad de municipios que se unen a la Red hasta incluir a todos los municipios de Andalucía.
La tarea es, en definitiva, ir creando un escenario de convergencia, entre todos los sectores y actores públicos y privados, capaz de reorientar recursos y organizar la respuesta de manera conjunta y compartida, de forma que centre las acciones en políticas territoriales organizadas (salud, desigualdades, medioambientales, migración, urbanismo, consumo, etc.) y establezca con claridad el papel de cada administración en la organización.

Buenas prácticas en Acción Local en Salud

En RELAS, la identificación, recogida y difusión de Buenas Prácticas constituye una prioridad, ya que suponen un avance en el camino hacia la excelencia, representan un importante esfuerzo de implementación de la metodología RELAS e incorporan aspectos innovadores que refuerzan la calidad de la labor de las y los profesionales, la participación de la población y la equidad en salud en la comunidad, facilitando el proceso para su réplica en otros municipios.

Vídeo de la Jornada de presentación de los documentos metodológicos RELAS: Manual y Guía Rápida

El objetivo de la sesión de trabajo es presentar las actualizaciones del manual metodológico RELAS y la guía breve y reflexionar sobre los aprendizajes realizados en los primeros 15 años de RELAS presentando algunas claves de éxito para la elaboración y desarrollo de Planes Locales de Salud. https://cursoseasp.s3.eu-west-1.amazonaws.com/relas/2024/20240305-ed.mp4